fabada asturiana

Fabada Asturiana: El plato que conquistas estómagos (y narices)

fabada asturiana

Fabada Asturiana: El plato que conquistas estómagos (y narices)

📘 Facebook📌 Pinterest📱 WhatsApp

📌 Detalles de la Receta

  • 📂 Categoría: Sopas
  • 🎯 Dificultad: Intermedia
  • 🌍 Origen: España
  • 🍴 Porciones: 5
  • ⏱️ Tiempo Total: 60 Minutos

📖 Resumen

La Fabada Asturiana es un plato emblemático de la gastronomía del norte de España, en particular del Principado de Asturias. Con siglos de tradición, esta receta representa la esencia de la cocina asturiana: ingredientes de calidad, sabores intensos y una preparación pausada que resalta la riqueza de cada elemento.

Se dice que la Fabada Asturiana tiene sus raíces en los potajes medievales consumidos en Asturias desde hace siglos. Aunque no hay una fecha exacta de su origen, los registros gastronómicos la sitúan en el siglo XVIII como un plato popular entre los campesinos, quienes aprovechaban los productos locales para cocinar una comida energética y reconfortante.

🔥 ¿Por qué la Fabada Asturiana es tan especial?

Existen varias razones por las cuales la Fabada Asturiana es considerada un plato estrella dentro de la gastronomía española:

  • Su combinación de sabores intensos y ahumados, gracias al compango asturiano.
  • La textura cremosa de las fabes, lograda con una cocción lenta y controlada.
  • Su alto valor nutricional, ideal para combatir el frío.

🏡 La Fabada Asturiana en la Cultura Española

La Fabada Asturiana no es solo un plato, sino un símbolo de la identidad culinaria del norte de España. Es protagonista en festividades, reuniones familiares y sidrerías asturianas, donde se sirve como plato principal acompañado de un buen pan y, por supuesto, una sidra natural bien escanciada.

📅 ¿Cuándo se suele comer la Fabada Asturiana?

Si bien se puede disfrutar en cualquier época del año, la Fabada Asturiana es especialmente popular durante los meses fríos. Su capacidad para calentar el cuerpo la convierte en la elección perfecta para los días de invierno, cuando un plato caliente y reconfortante es más que bienvenido.

🍲 Cómo Lograr una Fabada Asturiana Perfecta

🏆 El Secreto de una Auténtica Fabada Asturiana

Una Fabada Asturiana tradicional se caracteriza por su textura cremosa y su potente sabor. Para lograr este resultado, hay algunos secretos que los cocineros asturianos han transmitido de generación en generación:

  1. Elegir fabes de calidad : Las fabes asturianas son fundamentales para obtener una buena fabada. Son grandes, mantecosas y absorben perfectamente los sabores.
  2. Cocción lenta y sin prisas : El tiempo es clave para que las fabes adquieran la textura perfecta sin romperse.
  3. Compango de primera : Este conjunto de embutidos ahumados es el alma del plato, aportando todo el sabor característico.
  4. No remover con cuchara : Para evitar que las fabes se rompan, es mejor mover la olla con suaves movimientos de vaivén.

🔄 Variantes de la Fabada Asturiana

Aunque la receta tradicional sigue siendo la más popular, con el tiempo han surgido diferentes versiones adaptadas a distintos gustos y necesidades:

🥩 Fabada Asturiana con Chorizo y Morcilla Extra

Algunas recetas incorporan una cantidad extra de embutidos para un sabor aún más potente. Esta variante es ideal para los amantes de los sabores intensos.

🥬 Fabada Asturiana Vegetariana

Para quienes prefieren evitar la carne, existe una versión sin compango, donde las fabes se cocinan con verduras y especias que imitan el sabor ahumado de los embutidos tradicionales.

🍶 Fabada Asturiana con Sidra

Una adaptación moderna añade un toque de sidra asturiana al guiso, aportando un matiz ácido y frutal que complementa el sabor del plato.

🍷 ¿Con Qué Acompañar la Fabada Asturiana?

🥖 Pan y Bebidas para un Maridaje Perfecto

El maridaje juega un papel clave a la hora de disfrutar de una Fabada Asturiana . Para complementar su sabor intenso, se recomienda:

  • Pan de pueblo : Su corteza crujiente y miga densa son ideales para acompañar cada bocado.
  • Vino tinto joven : Un vino con buena acidez equilibra la untuosidad del plato.
  • Sidra asturiana : La bebida por excelencia en Asturias, con un toque ácido que refresca el paladar.

🍰 Postres Recomendados

Para cerrar con broche de oro una comida con Fabada Asturiana , algunos postres típicos asturianos son la mejor opción:

  • Arroz con leche : Cremoso, dulce y con un toque de canela.
  • Casadielles : Empanadillas rellenas de nueces y azúcar, perfectas con un café.
  • Frixuelos : Una especie de crepe asturiano que se puede rellenar con miel o chocolate.

🏅 Beneficios de la Fabada Asturiana

🍽️ ¿Es Saludable la Fabada Asturiana?

Aunque la Fabada Asturiana es un plato contundente, también aporta importantes beneficios nutricionales:

Alto contenido en proteínas gracias a las fabes y los embutidos.
Rica en hierro y vitaminas del grupo B , esenciales para la energía y el sistema inmunológico.
Fuente de fibra , ideal para la digestión y la salud intestinal.

⚖️ ¿Se Puede Comer Fabada Asturiana en una Dieta Equilibrada?

Sí, siempre que se consuma con moderación. Una ración adecuada y combinada con ejercicio y una alimentación balanceada permite disfrutar de su sabor sin comprometer la salud.

🔥 Consejos Finales para una Fabada Asturiana Inolvidable

Para cerrar con los mejores trucos y recomendaciones, ten en cuenta lo siguiente:

✔️ Remoja las fabes el día anterior para lograr la textura perfecta.
✔️ Evita que hierva a fuego alto para que el caldo quede espeso y cremoso.
✔️ Deja reposar la fabada antes de servir; al día siguiente, su sabor será aún mejor.

La Fabada Asturiana es mucho más que un simple plato típico de la gastronomía española; es un legado culinario que ha trascendido generaciones y fronteras, manteniéndose como un símbolo de la riqueza gastronómica de Asturias. Su importancia no solo radica en su sabor profundo y reconfortante, sino también en la historia, tradición y valores que representa. A lo largo de los siglos, este guiso ha sido el protagonista de reuniones familiares, celebraciones y festividades, uniendo a personas alrededor de la mesa en un acto de comunión y disfrute colectivo.

Uno de los aspectos más destacables de la Fabada Asturiana es la calidad de sus ingredientes, con especial énfasis en las fabes, que son la base del plato. Estas legumbres de textura mantecosa y sabor suave se combinan con embutidos ahumados como el chorizo, la morcilla y el lacón, que aportan profundidad y un aroma inconfundible. La selección de ingredientes no solo influye en el sabor final, sino también en la autenticidad del plato, ya que la verdadera Fabada Asturiana debe elaborarse con productos de primera calidad y siguiendo un proceso de cocción lento y cuidadoso.

El carácter tradicional de la Fabada Asturiana se mantiene intacto a pesar de los cambios y evoluciones en la gastronomía contemporánea. Si bien han surgido variantes como la fabada vegetariana o versiones con ingredientes alternativos, la receta clásica sigue siendo la más valorada y apreciada. Esto es un reflejo de cómo ciertos platos, por más que el tiempo pase, logran conservar su esencia y continuar siendo un referente en la cocina española.

En términos nutricionales, la Fabada Asturiana es un plato contundente y energético, ideal para los días fríos, donde se necesita un aporte calórico que brinde calidez y saciedad. Aunque su alto contenido en grasas puede generar la percepción de que es poco saludable, cuando se consume con moderación y dentro de una dieta equilibrada, puede ser un alimento altamente nutritivo. Sus ingredientes aportan proteínas, hierro, vitaminas del grupo B y una buena cantidad de fibra gracias a las fabes, lo que la convierte en una opción completa y beneficiosa.

El acompañamiento también juega un papel fundamental en la experiencia de degustar una buena Fabada Asturiana. Tradicionalmente, se sirve con pan de pueblo, cuyo sabor rústico complementa a la perfección la untuosidad del guiso. En cuanto a las bebidas, la sidra asturiana o un vino tinto joven suelen ser las opciones más recomendadas para resaltar los sabores y equilibrar la intensidad del plato.

La manera en que la Fabada Asturiana se disfruta también es parte de su encanto. Su preparación requiere paciencia y dedicación, ya que los mejores resultados se obtienen con una cocción lenta y un reposo adecuado antes de servir. De hecho, es común que la fabada tenga un sabor aún más intenso al día siguiente, ya que los ingredientes terminan de fusionarse y potenciar sus aromas.

Por último, cabe destacar el papel que ha tenido la Fabada Asturiana en la promoción de la gastronomía asturiana a nivel mundial. Este plato ha sido reconocido en numerosos concursos y festivales gastronómicos, consolidándose como un referente de la cocina tradicional española. Restaurantes dentro y fuera de España han incluido la fabada en sus menús, permitiendo que personas de diversas culturas puedan probar y apreciar su sabor.

En definitiva, la Fabada Asturiana es un testimonio del amor por la cocina casera y de la importancia de preservar las tradiciones culinarias. Es un plato que representa la hospitalidad, el calor del hogar y el disfrute de la buena mesa. Ya sea en Asturias o en cualquier parte del mundo, degustar una fabada bien hecha es una experiencia única que evoca historia, cultura y un profundo respeto por los ingredientes y las técnicas tradicionales. Su permanencia en el tiempo demuestra que hay recetas que nunca pasan de moda y que seguirán deleitando a generaciones futuras.

🍽️ Ingredientes

  • 500 gr Fabes
  • 250 gr Panceta cruda
  • 2 Chorizos
  • 1 Morcillas
  • 1 cabeza de Ajo
  • 1 Cebolla mediana partida por la mitad
  • 1 Hueso Jamón
  • 1 hojas Laurel
  • Hebras de Azafrán
  • 1/2 cucharadita Pimentón dulce

📖 Paso a Paso

1. Las Fabes se tienen que dejar en remojo la noche antes.

2. Se echan todos los ingredientes juntos y se cubren con agua 2 dedos por encima. Como no me gusta que se rompa la morcilla y deje los trozos, la meto en una redecilla. Se cierra la olla y cuando empiece a soñar ponerla 20 minutos o el tiempo que indique el fabricante de tu olla rápida.

3. Se abre la olla y se saca todo menos las Fabes. Si te gusta el caldo un poco más espeso como a mi, trituras la mitad de la cebolla y la incorporas. Cortamos el chorizo y la morcilla a rodajas. La panceta a trozos y lo devuelves todo a la olla.

Scroll al inicio